Azayca acompaña a personas durante y después de un proceso oncológico, y también a sus familias. Necesitaban un sitio oficial para comunicar y divulgar con claridad, con noticias y agenda propias. Buscaban reflejar su identidad con sobriedad y empatía, y gestionar contenidos sin complejidad técnica.
El proyecto nace como gesto de agradecimiento a su labor social, en colaboración con Sr-Raul.com para apoyar a Pilar Higuera y su equipo.
Solución e implementación
Definimos una arquitectura clara con foco en accesibilidad desde el inicio del proyecto. Estructuramos la navegación por contenidos y agenda, y diseñamos una interfaz legible que prioriza la lectura. Optimizamos los tiempos de carga para conexiones variables en zonas rurales con recursos ligeros y ordenados.
Establecimos un flujo editorial sencillo para el equipo de Azayca, con tareas claras y previsibles. Creamos secciones específicas para noticias y apartados claros para eventos y actividades en todo el sitio. Representamos la imagen virtual de la asociación con coherencia visual en tipografía, color y composición.
Tecnología
Implementamos WordPress como gestor de contenidos y desarrollamos un tema a medida con Generate Press y bloques Gutenberg. Programamos en PHP con persistencia en MySQL, cuidando la estructura y el rendimiento. Configuramos tipos de contenido para agenda y noticias, alineados con la organización editorial.
Integramos Google Analytics para medición y seguimiento de contenidos y tráfico web. Protegimos la instalación con Wordfence y reglas específicas adaptadas al contexto de la asociación. Optimizamos el rendimiento con caché de página y minificación de recursos estáticos. Automatizamos copias de seguridad y despliegues en un entorno de staging para cambios controlados.
Impacto y valor
La web consolida la presencia digital oficial de la asociación y ordena la información clave. El equipo publica contenidos con autonomía editorial y seguridad, sin depender de soporte técnico constante. La agenda facilita la difusión de noticias y actividades mediante una estructura clara y estable.
El rendimiento estable en móvil reduce abandonos y acelera la lectura en conexiones irregulares. El diseño legible mejora la comprensión de la información y refuerza la confianza de donantes y colaboradores.