El proyecto nació para ordenar el seguimiento de la Formación Profesional Dual. Desde 2014, Julio Miñámbres definió un modelo operativo claro y verificable. La meta fue simplificar las tareas diarias de tutores y alumnado en centros de trabajo, con trazabilidad completa y comunicación ágil.
Se priorizó un uso sencillo y el acceso seguro desde cualquier dispositivo. La implantación en centros de Castilla y León validó el enfoque en contexto real. La plataforma ha acompañado a cientos de alumnos durante sus prácticas, incorporando al tutor de empresa para cerrar el circuito de seguimiento.
Solución e implementación
Diseñamos una plataforma web para el día a día de las prácticas. Integramos accesos diferenciados para Centros, Alumnado y Empresa, con identidad visual de cada centro. El portal de la Universidad Laboral de Zamora organiza los ciclos y abre el inicio de sesión correspondiente al hacer clic.
Habilitamos diarios de seguimiento, validaciones y avisos para cada actor. Los diarios registran horas, tareas y evidencias, y las validaciones confirman hitos y asistencia. Añadimos informes descargables y exportes para revisión docente y empresarial.
Publicamos apps en Google Play y App Store para registrar actividades y recibir avisos. Al pulsar Descargar, se abre la tienda del dispositivo. Centralizamos notificaciones y recordatorios para evitar duplicidades y retrasos.
Tecnología
El backend se implementó en PHP a medida con arquitectura modular. La plataforma persiste datos en una base relacional con claves e integridad referencial. Definimos una API REST que conecta la web y las aplicaciones móviles y permite integrar terceros.
La interfaz usa HTML5, CSS y JavaScript con componentes reutilizables. El sistema gestiona roles y permisos con autenticación robusta y sesiones seguras. Las apps Android e iOS integran notificaciones nativas. Auditamos eventos clave y registramos actividad para control y seguimiento.
Impacto y valor
El proyecto redujo los tiempos de coordinación entre centro y empresa desde el primer curso. Los tutores ganaron visibilidad diaria del avance y mejor trazabilidad de evaluaciones. El alumnado gestionó sus prácticas con instrucciones claras y un único canal para avisos y entregas.
Los centros educativos de Castilla y León consolidaron procesos con resultados consistentes y menos incidencias. La adopción por cientos de alumnos confirmó una mejora operativa sostenida. El diseño asegura escala y mantenibilidad al centralizar comunicación, evaluación y archivo en la misma plataforma.