Presentamos a la Excma. Diputación de Zamora un proyecto construido desde la experiencia real del oyente de podcast, con el objetivo de reforzar la identidad provincial. Produjimos una audio serie de ficción que promociona un territorio en España: un relato de 45 episodios donde David, un urbanita madrileño, recorre Zamora durante un año sabático. La historia se apoya en su gente, celebraciones, patrimonio histórico, patrimonio natural y tradiciones populares.
El proyecto exigía una plataforma web para centralizar la escucha, ordenar el archivo narrativo y dar visibilidad a los más de 200 intervinientes de la audio serie. También debía facilitar el acceso a cada episodio desde Spotify, iVoox y Apple Podcasts, mantener coherencia editorial entre canales y aplicar analítica fiable para evaluar el impacto cultural y turístico.
Solución e implementación
Junto con Tomás Aguiar, diseñamos una estructura editorial clara: página de inicio orientada a descubrir capítulos recientes, acceso directo al archivo completo desde el primer episodio y secciones informativas (¿Quién es David?, Créditos y Agradecimientos) que contextualizan el viaje y reconocen la colaboración institucional. La navegación es concisa para priorizar la escucha inmediata desde cualquier dispositivo.
El flujo de publicación favorece la constancia: cada capítulo incorpora sinopsis, llamada a escuchar y referencias cruzadas con lugares, personas y eventos, de modo que el usuario pueda explorar Zamora por rutas temáticas o cronológicas. Al pulsar “Escuchar ahora”, la página muestra el reproductor y permite continuar en la app o web de Spotify, iVoox o Apple Podcasts, manteniendo consistencia entre canales. Optimizamos el peso de los recursos gráficos y delegamos la entrega del audio en las plataformas externas, lo que asegura tiempos de carga estables incluso en picos de demanda.
Se implementó un banner de consentimiento de cookies con analítica separada, de manera que cada persona pueda aceptar o rechazar la medición. Se reforzó la seguridad de la plataforma para preservar la integridad del contenido y la privacidad de los usuarios. Todo ello respetando criterios de accesibilidad y una redacción que favorece la lectura escaneable sin perder riqueza narrativa.
Tecnología
La plataforma se construyó con WordPress como CMS, con un tema a medida y plantillas personalizadas para los capítulos. Se integró Google Analytics para la medición de audiencias y se reforzó la protección del sitio con Wordfence. La distribución de episodios se resolvió mediante integración directa con Spotify, iVoox y Apple Podcasts, lo que garantiza reproducción y seguimiento desde la web y desde los canales externos. La web opera bajo HTTPS y mantiene una arquitectura editorial preparada para crecer y facilitar el mantenimiento.
Impacto y valor
El proyecto consolida un canal estable de promoción territorial que combina entretenimiento y divulgación, y arma un relato contemporáneo sobre Zamora con un uso coherente. La plataforma facilita el descubrimiento y la fidelización de audiencias, aporta visibilidad a cientos de participantes y sienta una base medible para futuras acciones de marketing de destino. En conjunto, la web y la audio serie refuerzan la marca del territorio y convierten la escucha en puerta de entrada al patrimonio vivo de la provincia.