Zaybe colabora con administraciones públicas y gestiona envíos postales importantes. El equipo necesitaba un sitio que explicara con detalle sus servicios y transmitiera fiabilidad, con una interfaz directa y sencilla. Nos encargaron convertir esa necesidad en un producto concreto. Definimos objetivos: ordenar la información, facilitar el contacto y conectar el portal con aplicaciones internas, con metas de rendimiento y accesibilidad aplicadas desde el inicio.
Solución e implementación
Organizamos la arquitectura de información en secciones reconocibles, Servicios, Testimonios y Contacto, que guían al visitante. El diseño responsive se adapta a móvil, tablet y escritorio y prioriza legibilidad y clics cómodos. La cabecera principal explica qué hace Zaybe y para quién e incluye dos llamadas a la acción visibles, Ver servicios y Contacto. La sección de servicios describe cada opción y cómo solicitarla, mientras los testimonios refuerzan confianza con casos reales; el formulario accesible, con pocos campos, permite enviar consultas y muestra confirmación en la página.
El sitio se aloja junto a aplicaciones internas de Zaybe. Establecimos rutas limpias que conectan el portal con esos módulos y mantienen URL legibles sin parámetros innecesarios. Definimos reglas de entrada que aíslan cada aplicación y protegen datos sensibles, con permisos separados por área. Activamos certificados SSL automáticos para cifrar todo el tráfico, aplicamos políticas de caché para acelerar la carga y reducir consumo de recursos, y programamos copias de seguridad diarias que aseguran la continuidad operativa.
Tecnología
La plataforma utiliza WordPress como CMS. Modelamos bloques con Gutenberg y ampliamos campos con Advanced Custom Fields para estructurar contenidos. Empleamos HTML5 semántico, CSS3 modular y JavaScript ES6 para las interacciones del frontend.
Impacto y valor
La nueva plataforma simplifica los pasos y centraliza la comunicación con clientes en un único sitio. El portal permite acceder a servicios internos sin abandonar el dominio principal, lo que reduce cambios de contexto. La estructura clara mejora la comprensión y reduce dudas repetidas, de modo que las consultas llegan con más contexto. El rendimiento estable favorece el posicionamiento y la experiencia móvil, y el proyecto consolida procesos y deja preparada la integración de nuevas funciones.