El encargo surgió de una necesidad compartida por los vecinos de La Tejera: contar su historia, situar su enclave en la alta Sanabria y abrir sus actividades a quien quiera participar. También querían preservar su memoria colectiva con un repositorio claro y navegable.
Con ese propósito, diseñamos un espacio informativo y documental con acceso sencillo y contenidos verificables, organizados por temáticas del territorio. La arquitectura editorial evita duplicidades, facilita búsquedas básicas y muestra referencias locales. El proyecto aporta contexto y documentación a un enclave de la llamada España vaciada.
Solución e implementación
Implementamos un sitio editorial con estructura clara y navegación simple desde la portada. El carrusel presenta imágenes del entorno y guía la primera lectura. La sección de presentación reúne información institucional y la composición de la junta, mientras que las páginas de festejos y de historia local acercan el calendario y los hitos del pueblo.
Las piezas sobre pastos y fauna explican términos y prácticas del lugar con descripciones breves y precisas. Las rutas de senderismo agrupan itinerarios por título y puntos de interés del territorio para planificar visitas responsables. El tablón de anuncios centraliza noticias y avisos para vecinos y visitantes. El área de contacto permite canalizar consultas y proponer actividades futuras, y tras el clic el usuario accede al formulario correspondiente.
Tecnología
El proyecto se construyó sobre WordPress con el tema Fluida, en una pila estándar de PHP y MySQL. El carrusel de portada utiliza opciones del tema con ajustes propios. Las galerías fotográficas emplean funcionalidades nativas para una experiencia fluida en móviles, y la videoteca integra vídeos embebidos con controles accesibles y reproducción estable.
El seguimiento estadístico se realiza mediante Google Analytics conforme a la política publicada. La capa de consentimiento de cookies asegura aviso visible, gestiona aceptación y aplica bloqueos hasta que el usuario decide, alineando la medición con las preferencias expresadas.
Impacto y valor
La plataforma amplía la visibilidad de La Tejera más allá del entorno inmediato y preserva momentos clave mediante su archivo audiovisual. Las rutas publicadas facilitan visitas ordenadas y dinamizan el tejido comarcal. Las páginas informativas reducen dudas frecuentes de vecinos y allegados, y el apartado de casas disponibles abre oportunidades de retorno. En conjunto, el proyecto refuerza la cohesión comunitaria y la divulgación territorial con un canal útil y mantenible en el tiempo.