Hace unos dĂas os dimos una aproximaciĂłn sobre Pinterest, una plataforma social que gana dĂa a dĂa más usuarios.
Hoy vamos a tratar de ver cĂłmo podemos aprovecharla en beneficio de un negocio.
Ante todo hay que tener en cuenta que todas las empresas, de menor o mayor tamaño, pueden sacar partido a Pinterest tanto para crear relaciones entre empresa-empresa (fabricante-distribuidor, por ejemplo) o empresa-consumidor. En ambos casos Pinterest logrará dirigir tráfico a tu página web de e–commerce, con el consiguiente aumento de visitas y posibilidades de aumentar las ventas.
Concretemos algunos consejos para sacarle todo el potencial:
-Para comenzar y como es lĂłgico, es necesario añadir el botĂłn «Pin it» a las imágenes que publiquemos. El paso siguiente será mudar nuestro perfil personal al de una página de empresa, opciĂłn ya disponible desde el año pasado. En cuanto al aspecto en sĂ no encontraremos muchas diferencias, pero la página de empresa incluye algunas opciones que la personal no posee, de ahĂ la importancia del cambio. Una de estas opciones, claramente interesante, es crear o diseñar tableros que hablen de la empresa, incluyendo el tĂtulo de las imágenes que vamos a incluir en cada tablero y el nombre de la empresa, por ejemplo: «XenonFactory InfografĂas», «XenonFactory Landing Pages», «XenonFactory e-Commerce».
-Para lograr que tu contenido sea «pineado» tenemos las opciones de los Rich Pins o «pines enriquecidos» que nos permiten añadir detalles especĂficos y dar detalles relevantes a los usuarios de la red sobre cada tema incluido en nuestro tablero:
- Los pines de artĂculos incluyen el titular, el autor, la descripciĂłn de la historia y el vĂnculo.
- Los pines de productos incluyen precios en tiempo real, disponibilidad y dĂłnde comprar.
- Los pines de recetas incluyen ingredientes, horas de cocciĂłn e informaciĂłn de cĂłmo servirlos.
- Los pines de pelĂculas incluyen valoraciones, miembros de reparto y opiniones.
- Los pines de lugares incluyen direcciones, números de teléfono y mapas.
-Un detalle que podrĂa escapársenos pero que puede lograr redirigir tráfico hacia nuestra página web es el tamaño de las imágenes; al contrario que en Facebook, en Pinterest las imágenes más alargadas y estrechas son el tamaño ideal, ya que son «cliqueadas» en un nĂşmero mayor de ocasiones. De hecho, las infografĂas, claras y sencillas, son las imágenes que logran más «me gustan» y son las más «repineadas».
-Si en otras plataformas el contenido es el rey, en Pinterest la imagen es la reina; por lo tanto es importante crear y compartir imágenes que inspiren, que logren ser compartidas e interesen al usuario. Esta caracterĂstica es estupenda para pinear imágenes de viajes, recetas de comida, firmas de moda, pero está disponible para cualquier otro tipo de empresas: el secreto está en que ,subamos la imagen que subamos, Ă©sta sea impactante, que llame la atenciĂłn del usuario o bien que sirvan para identificar a la marca o empresa. Una secciĂłn de fotografĂas del personal de la empresa, de las instalaciones, de una visita por parte un colectivo a las mismas, de la historia de la empresa a lo largo de los años, pueden generar engagement.
-Una pequeña ayuda más: nombra tus imágenes de forma estratĂ©gica para que Ă©stas aparezcan cuando un usuario realice una bĂşsqueda a travĂ©s de la red. Incluir un tĂtulo ayudará a posicionarla, por ejemplo: Granada-visita-periĂłdico-Ideal.png en lugar de la nomenclatura que nuestra cámara de fotos incluye por defecto (p.e. DSC_942.jpg).
Como se puede comprobar, Pinterest es una red social con muchas posibilidades y lo mejor es que aún no está saturada; razón de más para aprovecharla e iniciar una estrategia de marketing de contenidos, aunque este contenido sea a través de las imágenes.
Próximamente, desde XenonFactory os sugeriremos más opciones para que el aprovechamiento sea máximo.