Dentro del comercio electrónico, recomendar una página web socialmente con Google +1 tiene posibilidades inesperadas. Mirando las redes sociales más populares entre las que Facebook se lleva la medalla de oro, podemos darnos cuenta de que si utilizamos cualquier perfil incluido en esta web para promocionar un enlace, están las condiciones dadas para una competencia directa.
No es un caso cualquiera. De hecho, es cada vez más influyente el hecho de que Facebook sea considerado por muchas personas como el canal ideal para recomendaciones en Internet. Sin embargo, vale la pena plantearse si esta estrategia no tiene deficiencias como por ejemplo falta de originalidad, difusión masiva a partir de un solo remitente…
No es que sea inconveniente utilizar este mĂ©todo. Pero de todas maneras y no queriendo herir susceptibilidades ni entrar en discusiones confusas, es necesario aplicar un camino que no haya sido o estĂ© siendo tan transitado. ÂżCĂłmo lograrlo cuando parece que las mejores vĂas para la comercializaciĂłn online parecen ser en primera instancia tan reducidas?
La respuesta está en el contenido de nuestras ofertas. Si logramos incluir material interesante, o al menos que estĂ© en un lenguaje directo y sencillo, tal vez con algunos datos curiosos y por el estilo, podrĂamos crear un pĂşblico fiel en Internet. Esta innovaciĂłn, sin embargo, no actĂşa como un placebo o un remedio temporal. Debe ser parte de nuestra filosofĂa, ser incluida en nuestras leyes de trabajo para que muestren resultados positivos.
El marketing online en Google +1 asà como en redes sociales como MySpace, Twitter, Tuenti, Sonico, etc., es probablemente exitoso entonces si nos dedicamos a hacer más atrayentes nuestras propuestas. No sólo las redes virtuales de socialización sino también algunos buscadores rivales de Google pueden ser utilizados como canales de recomendación de páginas web.
Yahoo
La herramienta que tiene para divulgar cualquier enlace en especial es Yahoo! Respuestas. A travĂ©s de nuestras colaboraciones dentro de este sistema, podemos incluir un hipervĂnculo que enlace a cualquiera de nuestras páginas web. Tenemos que estar atentos al tema que se desarrolla en la pregunta para dar la contestaciĂłn adecuada. Igualmente, si vamos a hacer una pregunta, pensemos en cĂłmo podemos incluir ese enlace o esos enlaces de manera ingeniosa. Que no se vea como si nuestro objetivo fuera que visitaran ese enlace, sino que surge espontáneamente del tema que averiguamos.
Bing
Este buscador sigue los enlaces nofollow, es decir, que referencia los temas más populares de acuerdo a los tĂtulos de los textos. Hace poco hubo una gran polĂ©mica en la cual al parecer copiaba los resultados de Google. No se sabe exactamente en quĂ© ha quedado esta situaciĂłn, pero aĂşn Bing no tiene un sistema de PageRank para calificar Ăłptimamente los resultados obtenidos. Lo que sĂ destaca es la cantidad de enlaces referidos a un tema. Por ejemplo, si vamos a hablar de libros para niños, cuando tenemos varios enlaces de propia creaciĂłn que hablen en distintas webs sobre ellos, Bing se encargará de tenerlos en cuenta. AsĂ es una manera de hacer negocios de Internet.